Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed

Browse

Collections of this Community

Now showing 1 - 10 of 23 results
  • Alfabetización
    La colección "Alfabetizacion" está conformada por artículos, libros, materiales didácticos, tratados y políticas que apoyan el proceso de formación de mediadores e investigadores sobre Alfabetización que adelanta la Escuela de Mediadores de BibloRed. Los materiales responden a la Alfabetización inicial, inclusiva y académica, además de aquellos documentos que desde la política apoyan o definen la alfabetización. Todos estos documentos fueron seleccionados por el equipo profesional a cargo del Centro Aprende, quienes los utilizan como parte de sus programas y los consideran como material indispensable para reflexionar sobre esta línea desde diversos espacios. La inclusión de los documentos en esta colección fue posible gracias a las licencias Creative Commons de los repositorios y revistas donde se alojan, así como a la cesión de derechos para la libre circulación y distribución sin fines económicos cedidos por las y los autores. A todos ellos un agradecimiento. Para conocer más, visita "Línea Alfabetizaciones Escuela de Mediadores."
  • Bogotá: Leer para la Vida
    La Colección Bogotá "Leer para la vida" es un proyecto editorial de la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que rescata y reivindica contenidos de diversos géneros y temas relacionados con la cultura y el patrimonio bibliográfico de la ciudad.
  • Cortometrajes para mediación de lectura con público infantil.
    Conoce los productos digitales realizados por estudiantes de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca -Unicolmayor-, en prácticas desarrolladas con el equipo de la Biblioteca Pública el Parque de BibloRed; como instrumentos de mediación de lectura con público infantil en temas específicos.
  • Cuadernos de Creación
    Los Cuadernos de Creación es una colección que agrupa los contenidos que desde el comité editorial de la Dirección de Lectura y Bibliotecas y BibloRed resultan más relevantes en el amplio abanico de procesos de creación colectiva que se dan en los espacios de la red entre mediadores y usuarios. En ese sentido, estos cuadernos retoman el trabajo de mediación y, tras adelantar un proceso editorial con la comunidad, lo presentan al público en distintos formatos y soportes. Los Cuadernos de Creación proponen una lectura de la experiencia de vida de diversas comunidades desde la pluralidad de sus puntos de vista y discursos expresivos.
  • Cuadernos de la biblioteca
    Colección de publicaciones resultado de procesos de investigación de la Escuela de Mediadores
  • Cuadernos de la Escuela
    A través de la colección Cuadernos de la Escuela se presenta un conjunto de materiales que recogen discusiones, herramientas y análisis de expertos sobre la lectura y sus hábitos. Cada uno de estos materiales contará con una serie distinta de publicaciones que contemplan objetivos y lectores concretos. En este sentido, Cuadernos de la Escuela comprende las siguientes series: Serie Instrumentos: manuales y cartillas con herramientas prácticas y aplicables a la mediación de lectura en distintas poblaciones de lectores: primera infancia, ruralidad, procesos en la escuela, entre otros. Está dirigida a mediadores (dentro y fuera de la biblioteca pública), maestros, padres y cuidadores que tengan a su cargo procesos de enseñanza, comprensión y mediación lectora. Serie Reflexiones: textos que plantean reflexiones hechas por expertos en distintos escenarios de formación sobre temas. El ideal de una comunidad de lectores relacionados con la lectura y los lectores. Estos materiales propician la reflexión y el análisis de la lectura dentro de escenarios públicos, educativos y privados. La serie está pensada para mediadores, maestros y especialistas del mundo con in-terés en la cultura escrita. Serie Observaciones: textos que presentan los resultados del Observatorio de Prácticas de Lectura, Escritura y Oralidad. Pueden ser resultados cuantitativos y cualitativos de los distintos escenarios de mediación. Esta serie tiene como objetivo llegar a educadores, productores de política pública, funcionarios, editores y libreros. Serie Lectores: historias, biografías históricas o relatos de experiencias lectoras en la ciudad de Bogotá. Dirigida a profesores, historiadores, investigadores y ciudadanos que estén interesados en conocer, desde una perspectiva histórica, la dinámica y los cambios de la experiencia lectora en la ciudad
  • Cuadernos de la Red
    Reúne documentos producto del ejercicio bibliotecario y mediador de los funcionarios de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed). Asimismo, en esta colección se encuentran memorias, resúmenes y relatorías de eventos que tienen lugar en nuestros espacios bibliotecarios. El objetivo de estos Cuadernos de la Red es dar visibilidad y compartir ese saber-hacer arraigado en el oficio y la reflexión que día a día ocupa a nuestros mediadores, coordinadores y líderes; un conocimiento que está en permanente construcción, en literatura gris, desde todas las áreas de BibloRed.
  • Experiencias de mediación
    Colección de material audiovisual de la Escuela de Mediadores. Incluye la serie de conferencias "Yo, maestro", sobre la vida y obra de profesores relevantes del país; conferencias de cursos temáticos, cápsulas documentales de procesos de mediación y perfiles de mediadores destacados.
  • Historia de los Espacios Creativos en BibloRed
    Historia de los espacios creativos en BibloRed", este es el texto para la descripción: "Explora la evolución de los Espacios Creativos en BibloRed a lo largo del tiempo. Esta recopilación reúne contenidos que dan cuenta de los procesos desarrollados y cómo han nutrido a la comunidad participante.
  • Historia y memoria local
    La colección “Historia y memoria local” reúne contenidos digitales que dan cuenta de los procesos históricos y de recolección de memoria desarrollados por y con entidades distritales y con los habitantes de los barrios y localidades de la ciudad de Bogotá. A través de ellos se apunta al fortalecimiento de la identidad territorial y al incentivo de la investigación, digitalización, rescate y creación de la historia y la memoria de Bogotá como ciudad-región.