¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura escrita?

dc.creatorHernández Zamora, Gregorio
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-14T20:58:01Z
dc.date.accessioned2023-11-25T14:19:04Z
dc.date.available2023-08-14T20:58:01Z
dc.date.available2023-11-25T14:19:04Z
dc.descriptionPresenta la adaptación de la conferencia magistral del mismo título, presentada el 6 de octubre de 2014 en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, de Bogotá, Colombia; y analiza la cultura escrita desde cinco dimensiones: la distinción entre función pública y función privada; el concepto teórico de cultura; la relación entre cultura y lectura; el concepto de cultura escrita; y las bases de una pedagogía descolonizadora. Artículo de la Revista Entre Maestros. Disponible en Colecciones Digitales bajo Licencia de Atribución – No comercial – Compartir igual (BY-NC-SA)
dc.formatPDF
dc.format.extent2.50 MB
dc.identifierISNN: 14058774
dc.identifier.urihttps://repositorio.biblored.gov.co/handle/123456789/765
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional. Revista Entre Maestros. (México, MX)
dc.rightsAcceso abierto
dc.sourceRevista Entre Maestros. Vol. 16 (56). 48-57.
dc.subjectEscritura
dc.subjectEducación
dc.title¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura escrita?
dc.typeArtículos
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1 results
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DeQueHablamosCulturaEscrita.pdf
Size:
2.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Collections