Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

dc.contributorCentro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe. Cerlalc
dc.contributorSecretaría de Cultura de Cali
dc.contributorSecretaría de Cultura de Medellín
dc.coverage.spatialColombia
dc.creatorSecretaría de Cultura, Recreación y Deporte (Bogotá. CO)
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-16T22:40:15Z
dc.date.accessioned2023-12-04T11:39:48Z
dc.date.available2023-08-16T22:40:15Z
dc.date.available2023-12-04T11:39:48Z
dc.descriptionEl documento hace parte del proyecto "Red de Ciudades Lectoras", adelantado por la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte de Bogotá en asociación con las Secretarías de Cultura de Cali y Medellín. El proyecto fue ganador de la Convocatoria de Ayudas de Iberbibliotecas en 2014. Incluye cuatro capítulos. El primero contextualiza históricamente las transformaciones de las bibliotecas dentro del marco de las relaciones entre educación, cultura y desarrollo, permitiendo comprender la categoría "sistemas bibliotecarios públicos”, como fruto de un largo proceso de configuración y reconfiguración del mundo bibliotecario. El segundo desarrolla la categoría “sistemas bibliotecarios públicos”, teniendo como base las discusiones de los talleres de reflexión realizados en las ciudades de Cali, Bogotá y Medellín en los meses de noviembre de 2014 a junio de 2015. El tercero, presenta la propuesta de indicadores de impacto, resultados intermedios, producto y proceso, para los sistemas bibliotecarios públicos. El cuarto y último capítulo, presenta pautas para medir y valorar los resultados de los indicadores.
dc.description.tableofcontentsAntecedentes históricos de la relación desarrollo, cultura y bibliotecas -La biblioteca pública “fuerza viva para la educación popular” y “universidad del pueblo”. Las décadas de los cuarenta y cincuenta del siglo XX. Página 8 -De la creación del UNISIST a las primeras acciones de animación a la lectura. Las década de los sesenta y setenta. Página 11 -Del discurso sobre cultura y desarrollo a la creación de redes de bibliotecas. La década de los ochenta. Página 15 -Apertura económica vs democratización de la sociedad, derechos y participación ciudadana. La década de los noventa. Página 18 -De los planes a las políticas de Lectura y Bibliotecas: del 2000 al 2015. Página 22 -Los sistemas bibliotecarios públicos de Bogotá, Medellín y Cali. Página 28 Los sistemas bibliotecarios públicos -El sentido público de las bibliotecas. Página 44 -Finalidades de los Sistemas Bibliotecarios Públicos. Página 49 -Las bibliotecas como dispositivos educativos y culturales. Página 52 -Las bibliotecas como sistemas. Página 56 -Algunas tensiones relevantes en el ámbito bibliotecario. Página 58 Indicadores de impacto y de gestión para los sistemas bibliotecarios públicos. Página 60 Pistas para la aplicación de indicadores. Página 201
dc.formatPDF
dc.format.extent207 páginas
dc.identifierISBN:
dc.identifier.urihttps://repositorio.biblored.gov.co/handle/123456789/1077
dc.languagespa
dc.publisherSecretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (Bogotá)
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectBibliotecas públicas
dc.subjectHistoria
dc.titleLos sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1 results
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Documento Final Red de Ciudades Lectoras Versión Octubre de 2015 (1) (1).pdf
Size:
2.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: